LFMB

LFMB

domingo, 13 de octubre de 2013

Reseña: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl

Este es un tipo de libro el cual yo no leo, pero esta muy bueno y espero que les guste como a mi. Lo siento por si tiene alguna falta de ortografía.

Libro: El hombre en busca de sentido
Autor: Viktor Frankl
Lo compre en: Gandhi
# de páginas: 157
Género: psicología
Sinopsis: Este libro se centra en varios hallazgos cruciales del doctor Frankl que ponen de manifiesto nuestro deseo inconsciente de descubrir un sentido definitivo a la vida, tanto si deriva de una fuente espiritual como si proviene de otro tipo de inspiración o influencia. Se trata de un tema de especial relevancia, sobre todo teniendo en cuenta que la sensación de que nuestra vida carece de un significado auténtico ha penetrado considerablemente en los cimientos de la sociedad contemporánea. Como demuestran tanto el caso del adolescente que sufre ante la inseguridad y la duda como el del anciano que padece aislamiento y rechazo, lo cierto es que la cultura actual parece definitivamente sumida en la vulnerabilidad y la desesperación.
A partir de ahí, el doctor Frankl demuestra de una forma brillante que el ser humano aún puede encontrar un cierto sentido a su vida cotidiana. Habla del «deseo de significado» como fuerza central motivadora y presenta evidencias específicas de que la vida puede hablarnos de su propio sentido en cualquier momento o situación. Incluso aquellas personas que deben soportar sobre sus hombros la carga de la culpabilidad, o tienen que hacer frente a un sufrimiento inevitable, disponen, en principio, de oportunidades para convertir sus súplicas en logros o, dicho de otro modo, su tragedia personal en un triunfo de la humanidad.
El hombre en busca del sentido último afirma también, no obstante, que esta búsqueda de significado puede conducir igualmente a resultados indeseados, como los celos enfermizos, la fobia racista o la obsesión por la ética y la moral. Y, en este sentido, el doctor Frankl cree que sólo la tolerancia y la persistencia podrán allanarnos el camino para la consecución de una vida plena.

Reseña con spoilers: Viktor Frankl estudio psiquiatría y era judío. Él pudo obtener una visa a EU pero sus padres no, un día su padre trajo a casa una piedra de la sinagoga q contenía el 4 mandamiento.... al ver esto el decidió quedarse con sus padres. Los metieron a un campo de concentración donde lo separaron de su madre y su padre murió poco tiempo después. Un tiempo después él ingresó a Auschwitz donde le rompieron su tabla del 4 mandamiento
Él era un preso normal, a veces recibía cupones de regalo por trabajos hechos. Cabe mencionar q él no era un kapo-preso con privilegios especiales.
Él describía la psicología del prisionero en 3 fases:
●Inmediatamente a su internamiento: shock
●Adaptación:
●La liberación

Primera fase:
Al llegar a Auschwitz se encontraron con presos bien alimentados y algunos hasta felices lo q les creo una
ilusión del indulto(pensar q podrían llegar a ser como ellos pero ellos eran un comité especial para dar la bienvenida a los otros)
Él logro pasar la primera selección, donde a los q no podían hacer trabajos duros, los mandaban a la izquierda (muerte instantánea) y a los que sí podrían a la derecha (trabajos duros).
Después los obligaron a quitarse todo incluyendo la ropa interior, solo dejándolos poseer los zapatos, bragueros, gafas y cinturones para la desinfección, los raparon completos de pies a cabeza.
Segunda fase: En el Campo
Fase de apatía generalizada. Los kapos daban latigazos por cualquier cosa, desde hacer cara de asco, apenas poder levantarse por la enfermedad o ir a la enfermería fuera de hora (esto se consideraba como un ardid para zafarse del trabajo).  Unos meses después de nuestra entrada al campo, subir 2 escalones de 15 centímetros era mucho por culpa de la malnutrición. La psicología del prisionero cambiaba, se acostumbraba a ver los latigazos sin sentir nada o de ver cosas crueles sin sentir ni apartar la vista. Incluso llego el momento en el q Viktor , cuando estuvo en los cuartos de prisioneros con tifus, que podía ver un cadáver azotando la cabeza contra las escaleras y luego ver su ojos vidriados, q parecían observarlo, sin sentir nada, ni pena, ni misericordia simplemente nada.
Los insultos eran lo peor de los golpes. Viktor se ganó a un
kapo, ya q en las caminatas escuchaba sus historias y lo impresiono con su diagnóstico psicoterapéutico. Esto le conseguía muchos favores. Algunos capataces eran muy malos, hacían lo que estaba en sus manos para hacerles la vida imposible, mientras que había otros que hacían lo que podían para no fastidiar tanto, al menos en el lugar de trabajo. En esta segunda fase la apatía serbia como autodefensa.
También existía la carencia absoluta de la vida sentimental, lo comprobó en el traslado de Auschwitz a Dachau, logro ver un poco de su ciudad natal. Todos sospechaban q se dirigían al campo de Mauthausen y eso significaba pocas semanas de vida. A pesar del primitivismo físico y mental, impuestos a la fuerza, aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual. Un día se puso a pensar en su mujer, lo que le dio un pequeño momento de felicidad,
porque lo dejo escaparse de la realidad y platicar con su mujer en su mente. Ver ahora un gran paisaje o una hermosa puesta de sol era hermoso después de todo el tiempo q se los privaron, incluso mientras comían había presos q les decían q salieran a ver esa puesta de sol. 
También el arte, no arte de pintar sino como chistes y poesía, era muy bueno porque siempre es importante estar lo más contento q se pueda. El humor es otra de las armas del alma en su lucha por la supervivencia. 
No se imaginan el poco valor q se les concedía a la vida humana. A nosotros lo prisioneros nos trataban como rebaño y los sargentos y kapos eran los perros guía si te separabas del grupo tan solo unos centímetro te tocaba una patada, si te atrasabas te tocaba un golpe, etc. L9s prisioneros se convertían en números, estar vivo o muerto no importaba en un número. El  prisionero tenía un miedo
brutal a tomar decisiones o a adoptar cualquier iniciativa. Un día tuvo una oportunidad pero algo salió mal y no pudieron, pero esto les día algunas provisiones. Otro día q pretendía escaparse con un amigo mientras estaba en el campo de "reposo" como médico, no lo pudo hacer después de hacer su ronda así que decidió sobre su destino y se sintió aliviado. 
Tuvo otro intento de escape, el último día en el lager, pero llego la Cruz Roja y ya no lo hicieron luego trasladaron a la mayoría a otro campo, sin incluirlo a él y a su amigo, lo q al final pareció un gran alivio por el frente de guerra llego al campo de Viktor y los q salieron en los camiones al parecer habían acabado carbonizados.
Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino-para
decidir su propio camino. Libertad interior
Quien quiere ser espiritual y mentalmente. Y es precisamente esta libertad anterior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un sentido.
Tercera fase: Después de la liberación
Cuando a la entrada del campo se hizo la bandera blanca la verdad nadie sentía alegría salieron del campo gritando ¡Somos libres! y observaron, después regresaron a su barracón. Comieron y comieron por días, tuvieron la necesidad de hablar y hablar e incluso días después todos los sentimientos brotaron.
Después de todo el encierro y la falta de libertad el prisionero hacía lo que quería y lo justificaba con su haber estado prisionero y ser esclavo de los nazis. Algunos al salir
se encontraron con que sus seres queridos por los que había luchado en el lager, ya no estaban.
Transcurrido el tiempo, para todos y cada uno de los prisioneros llegó el día en que, al volver la vista atrás les resultaba imposible comprender como fueron capaces de soportar todo esa vida en el lager.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Reseña: Teotihuacan Los Ríos de Fuego

Les subiré reseñas de libros de los que leo por querer hacerlo y los que me obligan en el colegio, tal vez a alguien le agrade esta reseña
Libro: Teotihuacan Los Ríos de Fuego

Autor: José Luis TruebaLara
Lo compre en: Back2School
# de páginas: 128
Sinopsis: Ce Ácatl, el hijo de uno de los grandes nobles de la Ciudad de los Dioses, ha llegado a la edad en que tiene que decidir su destino: ser un guerrero como su padre y entrenar su carácter y valor; o convertirse en sacerdote como su guía espiritual que siempre ha estado a su lado, y fortalecer su sabiduría y serenidad. Durante esos momentos de decisión y aprendizaje, Ce Ácatl se enfrenta con situaciones que lo llevarán a reconocer sus verdaderos deseos, sus fortalezas y debilidades, mientras Teotihuacan se derrumba en la primera gran guerra del mundo prehispánico.

Reseña con spoilers: El libro empieza cuando Ce Ácatl se huye de la Ciudad de los Dioses porque ha sido atacada y no podrá seguir más y él es el único de su linaje que sobrevivirá. Después de ese capítulo el libro retoma la historia meses antes cuando Ce Ácatl acompaña a su padre, noble, a presenciar un sacrificio en honor a los dioses. Él, al ser un noble, debe decidir entre ser un sacerdote o un guerrero. Esa misma noche ofrece su sangre a los dioses. Al día siguiente acompaña a su padre a ver las minas de obsidiana y su padre le enseña lo que un verdadero líder debe hacer. 
Ce Ácatl estudiaba con Citlalcoatl, un sacerdote muy especial para él, a cerca de la historia de su pueblos. Ce Ácatl sabe que existen muchos enemigos de la ciudad de los dioses y pensaba en Tecpatl, el maestro de algunos pocos guerreros, como un traidor. A pesar de que el padre de Ce Ácatl lo pasó de ser un simple macehual muerto de hambre a un macehual que le enseña a grandes guerreros donde no muere de hambre. En la siguiente clase con Tecpatl, él vio la marca del ofrecimiento de sangre a los dioses, y le dijo a Ce Ácatl que al parecer ya había tomado una decisión sobre su destino y Ce Ácatl le respondió que si. Que él sería un guerrero que sirviera solo a los dioses o un sacerdote armado. Tecpatl se enojo mucho con él y le hizo la vida en los entrenamientos más difícil.
Tecpatl le había salvado la vida al padre de Ce Ácatl por eso tenía ese puesto, no porque tuviera un linaje.
Tecpatl quiere ser él quien gobierne la Ciudad de los Dioses y traicionaría a cualquiera para lograrlo, así que durante una gran parte del libro se junta a escondidas con pueblos que quieren derrocar el gobierno de la ciudad. Consiguen armas y ejercito suficiente para luchar y la noche del ataque, antes de que Tecpatl vaya a cometer su acto de traición mata a Citlalcoatl y le roba su collar, él se propone también matar al padre de Ce Ácatl y quedarse con su collar. El ejercito ataca a la ciudad pero los guerreros de la Ciudad de los Dioses es mejor lo que los obliga a retirarse. Pero el ejercito de Tecpatl sigue preparándose para atacar de nuevo y vencer. 
Tiempo después lo intentan y aquí es donde regresamos al inicio del libro donde Ce Ácatl huye para conservar el linaje y los conocimientos de la Ciudad de los Dioses. En el camino se encuentra con que Tecpatl a matado a su padre y Ce Ácatl lo mata a él.

lunes, 7 de octubre de 2013

Reseña: Cazadores de Sombras-Ciudad de Hueso/The Mortal Instruments City of Bones

Libro: Cazadores de Sombras Ciudad de Hueso/The Mortal Instruments City of Bones
Autor: Cassandra Clare
Lo compre en: Gandhi
# de páginas: 496
Serie: Cazadores de Sombras/The Mortal Instruments
Género: Literatura: fantástica, infantil y juvenil


Sinopsis:Demonios, hombres lobo, vampiros, ángeles y hadas conviven en esta serie de fantasía urbana donde no falta el romance.
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...

Reseña con spoilers: Clary Fray piensa que ella es una chica de lo más común y corriente que se puede ser. Una noche va con su mejor amigo Simon a un club de moda, llamado Pandemonium, en el cual sigue a un chico de pelo azul que le llama la atención. Ella presencia su muerte a manos de Isabelle y Alec Lightwood y el guapísimo (en mi opinión y de la mayoría) Jace Wayland. Ella no entiende porque hicieron eso y como fue que en vez de quedar un cuerpo muerto, el chico desapareció.
Otro día va a ver con Simon a su amigo Eric mientras declama poesía y ve a Jace caminando por la calle pero se da cuenta de que nadie más lo ve y sale corriendo tras de él.
Mientras hablaba con Jace su madre le llama y le dice que no puede volver a casa, que se quede con Simon o vaya con Luke. Clary no hace caso tomo el sensor de Jace, pensando que es un teléfono y sale corriendo en busca de su mamá. Cuando llega a su casa, la encuentra destruida y mientras busca a su mamá se encuentra con un demonio, el cual la ataca y ella le mete el sensor a la boca y el demonio explota.
Jace llega a su rescate y ve que el demonio la mordió y la lleva al Instituto, donde ella conoce a Isabelle, Alec, Hodge e Iglesia (Church). Clary quiere encontrar a su madre, la cual a sido secuestrada por Valentine, un cazador de sombras que siempre a querido destruir a la Clave. En la búsqueda conoce más de su pasado que ha sido borrado por Magnus Bane, el gran brujo, quien se enamora de Alec (el es gay y Magnus bisexual). Clary también descubre que su madre y ella son Cazadoras de Sombras, se entera de que Luke es un hombre lobo (werewolf) y que los vampiros y las hadas también existen. Al final del libro, como todos ustedes saben, encuentran a su madre, Jocelyn, quien esta inducida en un tipo coma (ella misma se lo hizo para no decirle nada a Valentine), Valentine roba la Copa Mortal y huye a Idris, país natal de los Cazadores de Sombras. Aparte de dejar a Jace y a Clary como hermanos, según esto el es su padre. (El nombre completo de Jace es Jonathan Christopher)

domingo, 6 de octubre de 2013

Reseña: "Los Juegos del Hambre/The Hunger Games" de Suzanne Collins

Libro: Los Juegos del Hambre/The Hunger Games
Autor: Suzanne Collins
Lo compre en: Gandhi
# de páginas: 374
Serie: Los Juegos del Hambre
Género: Literatura infantil/juvenil
Sinopsis: Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. 
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura... 
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Reseña con spoilers: Este libro fue el que verdaderamente me hizo empezar a leer.
La historia se desarrolla en un futuro distopico, en Estados Unidos, llamado Panem. El Capitolio gobierna a Panem y los mantiene oprimidos con Los Juegos del Hambre que se organizan cada año. En estos juegos van una chica y un chico de entre 12 y 18 años de cada distrito, son 12 distritos, en los juegos se trata de matarse entre todos hasta que quede uno. Aquí es donde entra nuestra personaje principal, Katniss, quien va a los juegos para salvar a su hermanita Prim. Después tu piensas que seguira Gale porque siempre esta con Katniss y de repente sale Peeta y yo ni sabía quien era este Peeta. Llegan al Capitolio y se preparan para los juegos. Luego llega el día de la entrevista y pasan todos luego llega Katniss con su hermoso vestido, perfecto para La chica en Llamas, y llega Peeta. Caesar le pregunta si tiene alguna chica, que debe ganar y el dice: Eso no funcionara porque ella vino aqui conmigo. Y todos se quedaron con cara de What?
Luego van a los juegos Katniss y Peeta se separa y estan solo. Luego Peeta se une con los más fuertes y te preguntas que como lo hizo, encuentran a Katniss, ella se las ingenia para huir y se encuentra con Rue. Katniss cuida de Rue hasta que alguien la mata mientras ella estaba destrozando la montaña de suministros de los más fuertes. 
Llega la noticia de que pueden ganar dos del mismo distrito y Katniss busca a Peeta, luego Katniss va por la medicina que Peeta necesita para vivir. Haimitch le envia a Katniss comida a cambio de besos para Peeta. Matan a Cato después de los mutos con los ojos de los otros tributos y llega la noticia de que ya no podían quedar dos sino uno. Katniss saca las moras venenosas y se propone a que se mueran los dos. El Capitolio no puede quedarse sin ganadores así que los dejan vivir a los dos pero toman el acto de Katniss como una rebeldía. Peeta descubre que Katniss lo estaba engañando que no lo quería de verdad, pero fingen hasta llegar al distrito 12 y ahí termina.

Reseña: "El Atlas Esmeralda/The Esmerald Atlas" de John Stephens

Libro: El Atlas Esmeralda/The Esmerald Atlas
Autor: John Stephens
Lo compre en: Gandhi
# de páginas: 432
Seria: Los Libros del Origen
Género: fantasía infantil/juvenil

Sinopsis: La historia la protagonizan tres hermanos: Kate P. (14), Michael (12) y Emma (11). Kate es la única que recuerda a sus padres –desaparecieron hace ya diez años–, especialmente el abrazo que le dio su madre, pidiéndole que cuidara de sus hermanos. Después de múltiples orfanatos y sin encontrar padres adoptivos para ellos, al final acaban en Cambridge Falls, un lugar inhóspito y decadente, en una casa medio en ruinas, al cargo del excéntrico Dr. Pym. Abraham, uno de los criados, les da una foto muy antigua del lugar, avisándoles de que quince años atrás, cuando hizo la foto, Cambridge Falls era un lugar absolutamente maravilloso. Poco después, encuentran un misterioso y enorme libro verde ¡con todas las páginas en blanco! Cuando Kate toca el libro empieza a tener visiones del pasado y sombras extrañas. Michael coloca la foto en una de sus hojas y ¡los tres niños llegan al pasado! Cambridge Falls está gobernado por la Condesa, una mujer que ha secuestrado a todos los niños de los alrededores para obligar a sus padres a que trabajen para ella. Para ayudar a mantener el orden, cuenta con un ejército de guerreros, los Screeches, seres que vendieron su alma a cambio de poder e inmortalidad. Poco a poco descubrimos que la Condesa es una bruja que trabaja para Mangus Dire, una malvada criatura que quiere encontrar tres libros mágicos que le permitirán controlar el mundo. Según parece, estos libros fueron escritos por unos sabios que los escondieron hace trescientos años y, ahora, nada se sabe de ellos.

Reseña con spoilers: este fue el primer libro que leí por gusto y lo leí hace mucho tiempo así que no me acuerdo muy bien de los detalles pero en general fue un gran libro. 
Kate, Emma y Michael llevan viviendo casi toda su vida en orfanatos, unos lindos y otros feos, un día llegan a Cambridge Falls o Cascadas de Cambridge donde conocen al Dr. Pym, que en realidad es mago. Un día investigando el orfanato, donde no hay ningún niño, se encuentran con un laberinto de puertas y pasillos hasta que llegan a una habitación donde se encuentra un libro color Esmeralda y ven que sus páginas están vacías, Michael mete una foto que le dieron de Cascadas de Cambridge del pasado y los tres niños viajan al pasado. Ahí conocen a la Condesa que es una bruja que capturo a todos los niños del lugar para que los padres trabajaran para ella. Al final Kate salva a los niños y deja a la Condesa en algún pasado y Kate se convierte en la guardiana del Atlas. 

sábado, 5 de octubre de 2013

Un poco sobre mi

No crean que yo ame la lectura desde la primera vez, yo odiaba leer como no se lo imaginan, lo único que leía era lo del colegio y para obtener buenas calificaciones nada más.
En 1 de secundaria nos pidieron traer un libro que no fuera del colegio y yo lleve "El Atlas Esmeralda" o "The Esmerald Atlas" por Jhon Stephens. Este libro me encanto pero hasta ahí llegue.
Cuando salió la pelicula de "Los Juegos del Hambre" una amiga me recomendó los libros y los leí. Estos libros, ME ENCANTARON!!!!!!!
A principios de junio de este año leí el libro de "Play" de Javier Ruescas, y desde que leí ese libro no eh parado de leer.
Lo que espero con este blog es que ustedes también aprendan a amar los libros igual que yo.

Lo siento

Si alguien me puede explicar como usar blogger es que no se como hacerlo la verdad. Por favor; tengo muchas ganas de publicar y todo pero no se como usar esto. Les juro que me encantaría saber usarlo

Quien soy y porque hago esto

Me llamo Nerea y amo los libros como no imaginan. Yo siempre quise escribir un blog pero nunca lo hice, un día conocí a Raiza Revelles en YouTube y vi su blog y me encanto. Gracias a Raiza tuve la iniciativa para empezar mi propio blog sobre libros. Muchas gracias a todos y en especial a Raiza Revelles. Yo leo los libros en español pero intentare recordar poner también el nombre en inglés y si lo leo en inglés intentare recordar ponerlo en español
"Soy lector, no porque no tenga una vida sino porque elegí tener muchas"
Raiza Revelles: www.berrykissable.blogspot.com
Digan me cada cuando quieren que suba algo al blog para saber, soy nueva en esto!! Sorry
Si quieren que escriba algunas cosas en inglés, me lo piden